Skip to main content

Campaña Escolar 2025Café de las Artes Teatro (Cdat)

CAMPAÑA ESCOLAR CIRCO 2025

Festival «En la Cuerda Floja» 2025

Estimadas y estimados educadores:

Un año más, nos complace invitaros a participar en una campaña escolar muy especial dedicada al circo contemporáneo, que tendrá lugar durante el mes de noviembre, dentro del marco del
Festival Internacional En la Cuerda Floja.

Gracias a la participación de compañías y artistas de prestigio internacional, el alumnado podrá descubrir las nuevas tendencias del circo actual y disfrutar de espectáculos de gran calidad artística y alto valor pedagógico, diseñados especialmente para el público infantil y juvenil.

Una experiencia única para acercar al alumnado a las artes escénicas desde una mirada innovadora, sensible y creativa, que estimula la imaginación, la reflexión y el disfrute colectivo.

La funciones del CdAT son a 6€ por alumn@. Las funciones de la UIMP son a 5€ por alumn@.

Katia the Cat – CdAT

Jueves 6 noviembre 10h
Café de las Artes
(de 4 a 12 años)

Katia the Cat es una gata, detective privada, que vive en el Mundo Gato, en la ciudad de Catburgo.

Una mañana Catburgo se despierta conmocionada por la desaparición de las “Gemas de Poder” del Templo de las diosas gato Panterian y Florai. Fofín, el recogebasuras de la ciudad, afirma haber visto a dos ratones huyendo con el botín al anochecer… ¿Estará la maléfica Dra. Chigüiro detrás de todo esto? Con la ayuda de su fiel asistente Ramón Pumita, Katia the Cat deberá embarcarse en una trepidante aventura para salvar el Mundo Gato.

Ver dossier

MI ALA – Cía. Yifan

lunes 24 de noviembre, 10h,
Paraninfo de las Llamas UIMP
(a partir de 6 años, primaria y secundaria)

«Mi Ala» ‘ Es la historia de un personaje que ha perdido un ala o cree haberla perdido. A través de esta metáfora el espectáculo nos invita a una reflexión sobre los encuentros.

Un espectáculo de circo de proximidad, entre poesía y humor que habla de resiliencia y que mezcla la marioneta de tetera, la danza de paracaídas y la música en vivo.

Ver dossier

LLAR – Cía. Federico Menini

viernes 14 de noviembre, 10h.
Paraninfo de las Llamas UIMP
(A partir de 6 años)

Llar (hogar en valenciano) es el encuentro de la arquitectura y las artes circenses con la madera como protagonista. La búsqueda y construcción de un refugio, una morada, una choza, el espacio donde uno habita y siente seguridad y calma.

El malabarista construye mediante equilibrios de elementos de madera para llegar a la estabilidad de los elementos creando así un lenguaje propio lleno de sorpresas. A través de diferentes técnicas circenses el espectáculo nos invita a reflexionar sobre nuestras raíces y los lugares que habitamos.

“Mejor Espectáculo de Circo” y el premio a “Mejor Artista de Circo” en los Premios IVC 2024 a las Artes Escénicas Valencianas.

Ver dossier

CAMPAÑA ESCOLAR SECUNDARIA

Teatro para Secundaria – Octubre 2025

Además, durante el mes de octubre, ofrecemos dos espectáculos teatrales contemporáneos dirigidos a alumnado de secundaria.

Propuestas innovadoras y comprometidas
Temáticas actuales y reflexivas
Enfoque artístico que interpela directamente al público joven
Estímulo del pensamiento crítico y la conciencia social

Tras cada función se realizará un coloquio con las alumnas y alumnos, creando un espacio para compartir impresiones, emociones y reflexiones en torno a lo vivido en la obra.

EL ARTE SECRETO DE LOS GUSANOS – CdAT

Viernes 3 octubre 10h y 12h,
en Café de las Artes Teatro

“El arte secreto de los gusanos” es el arte de seguir dando vida a un cuerpo muerto en estado de descomposición, el arte de volver a la vida después de la muerte… Dalida, no se reconoce en su cuerpo, por ello busca nuevas identidades, trata de cambiar de nombre para encontrar uno mas adecuado a su alma: Magdalena, Cleopatra, Abigail, Sáhara…. Su búsqueda acabará llevándola a un lugar extraño donde las almas dejan el cuerpo en la entrada, como en otros lugares se deja la chaqueta… “El arte secreto de los gusanos” habla del viaje del Alma, de la necesidad de encontrar nuestra canción; se interroga acerca de la vida después de la muerte, dialoga con los sueños, los símbolos, lo visible y lo invisible.

Ver dossier

Las Desqueridas

Viernes 17 octubre 11h,
en Café de las Artes Teatro

Una sala destruida, dos cuerpos derribados; la foto de una batalla y sus consecuencias. El público asiste a una “reconstrucción de los hechos” para entender qué ha llevado a estas dos mujeres a tal desenlace.

Al menos eso era lo que estas intérpretes pensaban. Rompiendo la cuarta pared, y a modo de collage (coreografías canis, canciones líricas y rap, acrobacias eufóricas, etc.) Carlota y María presentan el retrato de sus rupturas y nos preguntan cómo elaborar la obra. En este encuentro no dejan de reír sus penas y celebrar La Decadensia.

Ver dossier

MEDIACIÓN CON LA INFANCIA Y JUVENTUD

El CdAT presta una especial atención al desarrollo y empoderamiento del público infantil y juvenil. Las actividades del ciclo Merienda en el Teatro y las campañas escolares inciden en el acercamiento de los más pequeños al campo de la creación escénica y refuerzan el empoderamiento del público infantil a la hora de madurar un pensamiento crítico frente a los contenidos que se les proponen, decidiendo, por ejemplo, mediante votaciones, cuál será el mejor espectáculo del ciclo que se llevará el Premio Canica.

A lo largo del año académico se proponen obras de teatro en la sala destinadas al alumnado de los centros de primaria, y se desarrollan proyectos pedagógicos como el dossier “Montemos un circo”, diseñado por el CdAT, para la difusión del circo en las escuelas.

Respecto al público juvenil, el CdAT desarrolla anualmente una serie de herramientas para su aplicación en centros de educación secundaria, como los talleres de Teatro Foro, que fomentan en los adolescentes el desarrollo crítico y una capacidad transformadora frente a las problemáticas propias de su edad (discriminación, machismo, acoso escolar, redes sociales).

En 2022 el espacio ha entrado a formar parte del proyecto Erasmus + KA2 ART4EMOTION, que trabaja en el ámbito de las emociones creando puentes entre las artes escénicas y plásticas y los centros educativos, involucrando tanto al equipo docente como al alumnado.
Las primeras actividades desarrolladas en el marco del proyecto europeo, y en colaboración con el IES Torres Quevedo de Santander, han sido:
«Taller de Viktor Cerniky» (coreógrafo)
«Taller 2Gether Al(l)one» conducido por la coreógrafa Jerca Rožnik Novak
«Proyecto Identidades», conducido por el artista plástico Zarva Barroso.
El proyecto recibe el apoyo del Ayuntamiento de Santander.

En 2023, segundo año del proyecto, se han llevado a cabo nuevos talleres en colaboración con el IES Torres Quevedo de Santander:
«Una Cartografía de los encuentros», conducido por Alfredo Escapa, Miguel Barreto y Pablo Parra
«Taller de gestión emocional a través del circo», conducido por Alicia Trueba

En 2024, el CdAT ha  seguido llevando a cabo talleres en colaboración con el IES Torres Quevedo y ha implantado el proyecto piloto en el Colegio Altamira de Revilla de Camargo.

Además, el CdAT ha trabajado mano a mano con una serie de profesionales del sector de las artes escénicas para la puesta en marcha de una plataforma donde los jóvenes interesados en los oficios puedan consultar contenidos en formato audiovisual: primeravara.es. El proyecto ha sido posible gracias al apoyo del Ayto de Santander y a los fondos Next Generation distribuidos a través de las ayudas públicas del INAEM.

Teatro Foro

El Café de las Artes colaboró durante todo el 2019 con distintos centros educativos de Cantabria a través de la herramienta de teatro foro en el marco de un programa de educación para el desarrollo y sensibilización de la Asamblea de Cooperación por la Paz. El Teatro Foro es una técnica escénica que surgió en Brasil en los años sesenta a raíz del Teatro del Oprimido y la pedagogía de Freire para dar respuesta a conflictos que preocupaban a los individuos y convertir al espectadores en actores sociales que pudieran transformar la sociedad. El Café de las Artes utiliza esta herramienta para debatir cuestiones cruciales que afectan a la juventud y a la adolescencia hoy en día. Así en las distintas sesiones llevadas a cabo se ha tratado el tema de la discriminación, el acoso escolar, las redes sociales, el machismo, etc. El objetivo de las sesiones de 1 hora de duración es presentar una situación conflictiva real y promover un foro de debate después para hacerles reflexionar y fomentar que se impliquen en la transformación de su entorno más próximo.