KET o un hábitat propio
TRAPECIO llamado “meteorito”. El cuerpo meteorito Nos interesa el cuerpo dinámico que explota, nos interesa el cuerpo comprometido que permanece mucho tiempo en una misma posición o acción, nos interesa mucho cómo la otra nos recoje después de haber sostenido mucho rato esa postura o acción. El cuerpo cinematográfico que aparece al ser iluminado fragmentariamente por las zapatillas de luz. Nos interesa también el cuerpo suspendido y un cuerpo que aún estamos definiendo y que de momento hemos es un cuerpo que “baila”. Es un cuerpo que sostiene, suspende y cae de manera rítmica mientras se traslada por el trapecio.
Estamos investigando también nuestra relación juntas en el trapecio. Habitarlo con nuestros dos cuerpos al mismo tiempo sin hacer lo que se conoce como trapecio doble. Invadirnos, sostenernos, darnos la mano en un equilibrio mientras miramos abajo, contarnos cosas allí arriba.
TERNURA A través de la escritura, pedimos actos de ternura pero quizás no pasan. Queremos investigar cómo la ternura afecta a los cuerpos, qué tiene que pasar escénicamente para que un acto tierno sea necesario y en qué momento una caricia empieza a ser violenta.
Queremos que APS dé lugar a una experiencia escénica que movilice la ternura colectiva e individual y active la reflexión sobre la complejidad del concepto. Creemos que una ternura radical y transversal podría generar perspectivas de futuro más próximas al ecotransfeminismo.
CUERPO COMO PANTALLA: Nos interesa crear un acto de reconciliación con nuestros propios cuerpos (femeninos y afectados por la práctica circense) a través de proyectar sobre ellos. Y preguntarnos, si el cuerpo no ejecuta el circo sino que lo sostiene, continúa siendo circo? ¿Qué nuevas narrativas de género, de escena y de poder pueden explorarse a través de esto?¿Puede el público ser pantalla de un acto circense?
TALLISMANES POP : elementos escogidos de una infancia-adolescencia de los 90 que resuenan con nuestro imaginario y nos conectan con una ternura nostálgica. Zapatillas lluminosas para iluminar fragmentariamente y ponerle foco a detalles que nos interesan. El vocoder como símbolo del karaoke. Genera una distorsión en nuestra voz que de momento estamos utilizando como intermediario a través del que expresar discurso y explorar personajes. Maillots brillantes como homenaje y parodia de la pop star, la trapecista y la bailarina que una vez quisimos ser y nunca fuimos.
MECANOGRAFÍA PAINT: Toda una línea de investigación se basará al estudiar la técnica de la escritura en directo a través de la plataforma PAINT. El PAINT es un programa que ya pertenece al «pasado» tecnológico pero con el cual nos reconocemos y creemos que da una sencillez tecnológica que puede apelar a más generaciones. Nos gusta el equilibrio entre lo digital y lo arcaico de lo digital. Nuestra intención no es poner en escena los materiales más nuevos y modernos sino los que aún siendo digitales, ya conforman una nostalgia concreta y nos permiten un reconocimiento con el público.