La programación regular del Café de las Artes se caracteriza por mostrar proyectos innovadores y de nueva creación, nacionales e internacionales. Comienza en octubre y se extiende hasta el mes de junio, con una oferta de espectáculos tanto para el público familiar como para público adulto, abierta a los diferentes lenguajes que abarcan las artes escénicas: teatro de texto, teatro de objetos, teatro musical, teatro físico, circo, danza contemporánea, conciertos, etc.
«Take Away» ActuaLab
Teatro. Público adulto. 60 min. 12€
Clara y Álvaro, un joven matrimonio, amanecen un domingo para disfrutar de su aniversario, de las fiestas locales, de la
Detalle
«Take Away» ActuaLab
Teatro. Público adulto. 60 min. 12€
Clara y Álvaro, un joven matrimonio, amanecen un domingo para disfrutar de su aniversario, de las fiestas locales, de la familia y de una esperada visita.
¿Qué puede suceder en una jornada que tiene todos los ingredientes para que sea perfecta? En Take Away, planteamos una idea: La expectativa rompe el
flujo.
Dirección y dramaturgia: Carlos Peguero
Ayudante de dirección: Beatriz Gándara Torrellas
Reparto: Igor Sánchez, Nieves Pérez Rodríguez, Iván González de Riancho, Cristina Dávila, Raquel Palomera
Escenografía: Emmanuel Gimeno
Iluminación: Martín Antolínez
«Take Away» ActuaLab
Teatro. Público adulto. 60 min. 12€
Clara y Álvaro, un joven matrimonio, amanecen un domingo para disfrutar de su aniversario, de las fiestas locales, de la
Detalle
«Take Away» ActuaLab
Teatro. Público adulto. 60 min. 12€
Clara y Álvaro, un joven matrimonio, amanecen un domingo para disfrutar de su aniversario, de las fiestas locales, de la familia y de una esperada visita.
¿Qué puede suceder en una jornada que tiene todos los ingredientes para que sea perfecta? En Take Away, planteamos una idea: La expectativa rompe el
flujo.
Dirección y dramaturgia: Carlos Peguero
Ayudante de dirección: Beatriz Gándara Torrellas
Reparto: Igor Sánchez, Nieves Pérez Rodríguez, Iván González de Riancho, Cristina Dávila, Raquel Palomera
Escenografía: Emmanuel Gimeno
Iluminación: Martín Antolínez
«Rosa Caramelo» de Titiritrán Teatro
CICLO MERIENDA EN EL TEATRO
Teatro de objetos.
Recomendado a partir de 6 años.
Duración 50min.
En la
Detalle
«Rosa Caramelo» de Titiritrán Teatro
CICLO MERIENDA EN EL TEATRO
Teatro de objetos. Recomendado a partir de 6 años. Duración 50min.
En la manada todas las elefantas son de color rosa, menos Margarita. Y pronto descubrirá que las de su sexo tienen prohibido hacer cosas reservadas a los machos. Al no aceptar esa tradición, Margarita mostrará a sus compañeras que la igualdad no es una utopía
En este cuento de Adela Turín se plantean cuestiones como el culto a la imagen, la crítica a una sociedad que predestina el futuro de sus individuos y los clasifica en función de su género. Pero, sobre todo, es un canto a la libertad y la igualdad.
Titiritrán Teatro es una compañía de títeres con una gran trayectoria profesional dedicada a crear espectáculos de Teatro de títeres y objetos, facilitando el desarrollo de experiencias en torno a la creación para difundir y transmitir valores. Su nuevo espectáculo Rosa Caramelo, conciencia, divulga y comunica un cambio de valores que desmonta estereotipos y roles de género muy arraigados en esta sociedad, promoviendo una visión crítica en esta materia.
A través del espectáculo Rosa Caramelo ayudamos a lograr un cambio de mentalidad para construir un mundo mejor a través de la concienciación, dando valor al rol de la mujer en la sociedad, erradicando estereotipos sexistas y discriminativos, generando comportamientos pacíficos, no violentos e igualitarios.
Este año volveremos a merendar juntos después de la función. L@s niñ@s recibirán su Kit de Jurado, una bolsita con la papeleta y el boli para poder votar la calidad del espectáculo, y una suculenta merienda para compartir un momento juntos en nuestra sala! Puedes utilizar tu BONO CDAT para asistir a los espectáculos del ciclo > BONOS
«Rosa Caramelo» de Titiritrán Teatro
CICLO MERIENDA EN EL TEATRO
Teatro de objetos.
Recomendado a partir de 6 años.
Duración 50min.
En la
Detalle
«Rosa Caramelo» de Titiritrán Teatro
CICLO MERIENDA EN EL TEATRO
Teatro de objetos. Recomendado a partir de 6 años. Duración 50min.
En la manada todas las elefantas son de color rosa, menos Margarita. Y pronto descubrirá que las de su sexo tienen prohibido hacer cosas reservadas a los machos. Al no aceptar esa tradición, Margarita mostrará a sus compañeras que la igualdad no es una utopía
En este cuento de Adela Turín se plantean cuestiones como el culto a la imagen, la crítica a una sociedad que predestina el futuro de sus individuos y los clasifica en función de su género. Pero, sobre todo, es un canto a la libertad y la igualdad.
Titiritrán Teatro es una compañía de títeres con una gran trayectoria profesional dedicada a crear espectáculos de Teatro de títeres y objetos, facilitando el desarrollo de experiencias en torno a la creación para difundir y transmitir valores. Su nuevo espectáculo Rosa Caramelo, conciencia, divulga y comunica un cambio de valores que desmonta estereotipos y roles de género muy arraigados en esta sociedad, promoviendo una visión crítica en esta materia.
A través del espectáculo Rosa Caramelo ayudamos a lograr un cambio de mentalidad para construir un mundo mejor a través de la concienciación, dando valor al rol de la mujer en la sociedad, erradicando estereotipos sexistas y discriminativos, generando comportamientos pacíficos, no violentos e igualitarios.
Este año volveremos a merendar juntos después de la función. L@s niñ@s recibirán su Kit de Jurado, una bolsita con la papeleta y el boli para poder votar la calidad del espectáculo, y una suculenta merienda para compartir un momento juntos en nuestra sala! Puedes utilizar tu BONO CDAT para asistir a los espectáculos del ciclo > BONOS
«SÓ» de Xampatito Pato
CICLO MERIENDA EN EL TEATRO
Teatro de objetos, circo.
Todos los públicos.
Duración 50min.
El malabarista gallego Jesús Velasco
Detalle
«SÓ» de Xampatito Pato
CICLO MERIENDA EN EL TEATRO
Teatro de objetos, circo. Todos los públicos. Duración 50min.
El malabarista gallego Jesús Velasco Otero, más conocido como “Xampatito Pato” presenta una pieza de circo premiada en una decena de festivales, una idea original codirigida Arturo Cobas. En la obra, el artista realiza malabares con todo tipo de objetos, pero sobre todo cajas, muchas cajas de puros construidas por él mismo. El protagonista es un personaje obsesivo, cuadriculado y meticuloso. Un ser único en su especie rodeado de un sin fin de cajas que escapan a su control y con las que juega para dar forma a su mundo. Del caos surge un universo delirante donde inventa la risa, creando una locura cómica y transformándose en un nuevo ser con una nueva figura.
Xampatito es un artista multidisciplinar que, tras finalizar su formación en la escuela Circo Carampa en 2015, ha participado en diversos proyectos de compañías gallegas, nacionales e internacionales como malabarista y clown. De gran destreza y creatividad, destaca por hacer realidad y trasladar su mundo interior a escena.
Como en cada edición (y ya van diez), el ciclo Merienda en el Teatro dará voz a los más pequeños, quienes serán nuestro especial Jurado de los Premios Canica. L@s niñ@s recibirán al entrar su Kit de Jurado: una bolsita con la papeleta y el boli para poder votar la calidad del espectáculo, y una suculenta merienda para compartir un momento juntos en nuestra sala!!
Puedes utilizar tu BONO CDAT para asistir a los espectáculos del ciclo > BONOS
«SÓ» de Xampatito Pato
CICLO MERIENDA EN EL TEATRO
Teatro de objetos, circo.
Todos los públicos.
Duración 50min.
El malabarista gallego Jesús Velasco
Detalle
«SÓ» de Xampatito Pato
CICLO MERIENDA EN EL TEATRO
Teatro de objetos, circo. Todos los públicos. Duración 50min.
El malabarista gallego Jesús Velasco Otero, más conocido como “Xampatito Pato” presenta una pieza de circo premiada en una decena de festivales, una idea original codirigida Arturo Cobas. En la obra, el artista realiza malabares con todo tipo de objetos, pero sobre todo cajas, muchas cajas de puros construidas por él mismo. El protagonista es un personaje obsesivo, cuadriculado y meticuloso. Un ser único en su especie rodeado de un sin fin de cajas que escapan a su control y con las que juega para dar forma a su mundo. Del caos surge un universo delirante donde inventa la risa, creando una locura cómica y transformándose en un nuevo ser con una nueva figura.
Xampatito es un artista multidisciplinar que, tras finalizar su formación en la escuela Circo Carampa en 2015, ha participado en diversos proyectos de compañías gallegas, nacionales e internacionales como malabarista y clown. De gran destreza y creatividad, destaca por hacer realidad y trasladar su mundo interior a escena.
Como en cada edición (y ya van diez), el ciclo Merienda en el Teatro dará voz a los más pequeños, quienes serán nuestro especial Jurado de los Premios Canica. L@s niñ@s recibirán al entrar su Kit de Jurado: una bolsita con la papeleta y el boli para poder votar la calidad del espectáculo, y una suculenta merienda para compartir un momento juntos en nuestra sala!!
Puedes utilizar tu BONO CDAT para asistir a los espectáculos del ciclo > BONOS
«KATIA THE CAT» de Café de las Artes
CICLO MERIENDA EN EL TEATRO
Teatro, objetos.
Recomendado a partir de 4 años.
Duración
Detalle
«KATIA THE CAT» de Café de las Artes
CICLO MERIENDA EN EL TEATRO
Teatro, objetos. Recomendado a partir de 4 años. Duración 50min.
Katia the Cat vive en el Planeta Morgan, también conocido como «mundo gato», en la ciudad de Catburgo. Es investigadora privada y se encarga de resolver todo tipo de casos y misterios. Una mañana Catburgo se despierta conmocionada por la desaparición de las Gemas de Poder del Templo de las diosas gato Panterian y Florai.
Fofín, el recogebasuras de la ciudad, afirma haber visto a dos ratones huyendo con el botín al anochecer… ¿Estará la maléfica Dra. Chigüiro detrás de todo esto? El plato está servido para la intriga y Katia the Cat deberá embarcarse en una trepidante aventura para salvar la ciudad.
«Katia the Cat» es una comedia familiar que nace de la imaginación de una niña y un niño, Sué y Nilo Londoño Trueba. Interpretada por Alicia Trueba y Ruth Garreta, la divertida puesta en escena con toques de clown es fruto de la dirección de Javier Ariza, y las canciones originales han sido compuestas por Cristian Londoño.
Como en cada edición (y ya van diez), el ciclo Merienda en el Teatro dará voz a los más pequeños, quienes serán nuestro especial Jurado de los Premios Canica. L@s niñ@s recibirán al entrar su Kit de Jurado: una bolsita con la papeleta y el boli para poder votar la calidad del espectáculo, y una suculenta merienda para compartir un momento juntos en nuestra sala!! Puedes utilizar tu BONO CDAT para asistir a los espectáculos del ciclo > BONOS
«KATIA THE CAT» de Café de las Artes
CICLO MERIENDA EN EL TEATRO
Teatro, objetos.
Recomendado a partir de 4 años.
Duración
Detalle
«KATIA THE CAT» de Café de las Artes
CICLO MERIENDA EN EL TEATRO
Teatro, objetos. Recomendado a partir de 4 años. Duración 50min.
Katia the Cat vive en el mundo gato en la ciudad de Catburgo. Es investigadora privada y se encarga de resolver todo tipo de casos y misterios. Una mañana Catburgo se despierta conmocionada por la desaparición de las Gemas de Poder del Templo de las diosas gato Panterian y Florai.
Fofín, el recogebasuras de la ciudad, afirma haber visto a dos ratones huyendo con el botín al anochecer… ¿Estará la maléfica Dra. Chigüiro detrás de todo esto? El plato está servido para la intriga y Katia the Cat deberá embarcarse en una trepidante aventura para salvar la ciudad.
«Katia the Cat» es una comedia familiar que nace de la imaginación de una niña y un niño, Sué y Nilo Londoño Trueba. Interpretada por Alicia Trueba y Ruth Garreta, la divertida puesta en escena con toques de clown es fruto de la dirección de Javier Ariza, y las canciones originales han sido compuestas por Cristian Londoño.
Como en cada edición (y ya van diez), el ciclo Merienda en el Teatro dará voz a los más pequeños, quienes serán nuestro especial Jurado de los Premios Canica. L@s niñ@s recibirán al entrar su Kit de Jurado: una bolsita con la papeleta y el boli para poder votar la calidad del espectáculo, y una suculenta merienda para compartir un momento juntos en nuestra sala!!
Puedes utilizar tu BONO CDAT para asistir a los espectáculos del ciclo > BONOS
«El Rey Midas y las Metamorfosis» El ball de Sant Vito. Ciclo Merienda en el Teatro. Espectáculo ganador del Premio Canica 2022.
8€ (anticipada online
Detalle
«El Rey Midas y las Metamorfosis» El ball de Sant Vito. Ciclo Merienda en el Teatro. Espectáculo ganador del Premio Canica 2022.
8€ (anticipada online 7€). Títeres y música en directo. A partir de 2 años.
En un vertedero lleno de basura dos amigos entran en el territorio de los mitos clásicos y las transformaciones. Objetos inútiles cobran una vida inesperada para contarnos historias de Dioses, reyes, ninfas y héroes. Un relato sorprendente y divertido en el que el público admirará las metamorfosis del Rey Midas, Faetón, Eco o Narciso.
Un espectáculo de títeres que introduce a los pequeños espectadores enel gran libro de la mitología clásica Las metamorfosis, del poeta Publio Ovidio Nasón. Adaptación didáctica y lúdica que habla de la transformación como motor del universo, comparando la explicación mitológica del mundo con la científica. Porque nada empieza ni acaba, todo se transforma.
El ball de sant Vito es una compañia de teatro de la ribera del Júcar. Desde el año 2001 crean y representan espectáculos de teatro, títeres y animación, tanto en salas como en calles, escuelas y bibliotecas.
Pretenden divertir y divertirse, reír con la gente, cantar con ella, escucharla y aprender, pensar, generar curiosidad y descubrir nuevos y viejos caminos que les lleven a lugares inexplorados.
«El Rey Midas y las Metamorfosis» El ball de Sant Vito. Ciclo Merienda en el Teatro. Espectáculo ganador del Premio Canica 2022.
8€ (anticipada online
Detalle
«El Rey Midas y las Metamorfosis» El ball de Sant Vito. Ciclo Merienda en el Teatro. Espectáculo ganador del Premio Canica 2022.
8€ (anticipada online 7€). Títeres y música en directo. A partir de 2 años.
En un vertedero lleno de basura dos amigos entran en el territorio de los mitos clásicos y las transformaciones. Objetos inútiles cobran una vida inesperada para contarnos historias de Dioses, reyes, ninfas y héroes. Un relato sorprendente y divertido en el que el público admirará las metamorfosis del Rey Midas, Faetón, Eco o Narciso.
Un espectáculo de títeres que introduce a los pequeños espectadores enel gran libro de la mitología clásica Las metamorfosis, del poeta Publio Ovidio Nasón. Adaptación didáctica y lúdica que habla de la transformación como motor del universo, comparando la explicación mitológica del mundo con la científica. Porque nada empieza ni acaba, todo se transforma.
El ball de sant Vito es una compañia de teatro de la ribera del Júcar. Desde el año 2001 crean y representan espectáculos de teatro, títeres y animación, tanto en salas como en calles, escuelas y bibliotecas.
Pretenden divertir y divertirse, reír con la gente, cantar con ella, escucharla y aprender, pensar, generar curiosidad y descubrir nuevos y viejos caminos que les lleven a lugares inexplorados.
Como en cada edición (y ya van diez), el ciclo Merienda en el Teatro dará voz a los más pequeños, quienes serán nuestro especial Jurado de los Premios Canica. L@s niñ@s recibirán al entrar su Kit de Jurado: una bolsita con la papeleta y el boli para poder votar la calidad del espectáculo, y una suculenta merienda para compartir un momento juntos en nuestra sala!!
Puedes utilizar tu BONO CDAT para asistir a los espectáculos de Merienda en el Teatro >> BONOS
TEATRO
El Café de las Artes Teatro es un espacio ubicado en la ciudad de Santander dedicado desde 2009 a la promoción, creación y difusión de las Artes Escénicas.
La programación anual abarca todos los lenguajes escénicos relacionados con el teatro, el circo y la danza, con espectáculos dirigidos al público familiar y adulto, prestando especial atención a los proyectos vanguardistas de nueva creación.
Concebido como un espacio en continua transformación,en el CdAT desarrollamos nuestra actividad en torno a 5 ejes:programación, apoyo a la creación, mediación cultural, formación y compañía de teatro.
Además organizamos el festival internacional de circo “En la Cuerda Floja”.
La Compañía del Café de las Artes Teatro crea y produce espectáculos íntimos y sugerentes que surgen de la fascinación de sus miembros por construir imaginarios que rompen el cotidiano, buscando una comunicación mas directa y profunda con el espectador.
Influidos por el teatro, el circo, el lenguaje sensorial, los objetos, las marionetas, las sombras, la música…, los miembros de la compañía indagan y buscan su propia ruta. Una ruta que gira entre lo delicado, lo cercano, lo seductor y lo que no se ve, pero se siente y resuena.
Merienda en el teatro, un ciclo enfocado al empoderamiento del espectador infantil.
“Merienda en el Teatro”, un ciclo enfocado al empoderamiento del espectador infantil. Desde 2014, el Café de las Artes ha venido celebrando cada mes de enero el ciclo de teatro…
Circo solidario en la XI edición del festival «En la Cuerda Floja»
El festival de circo "EN LA CUERDA FLOJA" donará la recaudación de los espectáculos de los días 18 y 25 de noviembre al Banco de Alimentos de Cantabria. Dos de…
El podeR de lo amoRoso Por Marcos Díez RRRRRRRRR….. RRRRRRRRRRR…. RRRRRRRRRR…. Así, con una erre repetida una y otra vez, con una erre que se queda vibrando y resonando en…
En nuestro blog puedes consultar la actualidad de lo que sucede en el teatro, de los programas en los que participamos y las crónicas de los proyectos que apoyamos.
EN LA CUERDA FLOJA
Nacido en 2012, el festival internacional de circo contemporáneo “En la Cuerda Floja” se celebra anualmente durante el mes de noviembre en Santander y varios puntos de la región, con un programa combinado de espectáculos de circo contemporáneo de compañías nacionales e internacionales, y una serie de actividades paralelas que giran entorno al mundo del circo: talleres de formación para profesionales, mesas redondas y conferencias, ciclos de cine y encuentros literarios.