Programa de residencias del CdAT
Café de las Artes lleva a cabo, a lo largo del año, un intenso programa de residencias de creación e investigación en artes escénicas, que recibe creadores españoles y extranjeros. La estructura ha apoyado a casi un centenar de artistas desde su apertura en 2009, si bien instauró oficialmente el programa de residencias en 2017.
La misión del programa de residencias es atender y escuchar cada uno de los proyectos que acoge para así poder asesorar a las compañías en cada etapa de su proceso de investigación y creación. Artistas y compañías, disfrutan de una disponibilidad temporal de espacio y de sus recursos técnicos, así como del acompañamiento y asesoría de profesionales especializados según las necesidades del proyecto en residencia. Además, en 2019 el CdAT puso en marcha una nueva y fantástica herramienta, el grupo de “Feedbaqueros”, que ofrece la posibilidad de reforzar el proceso creativo mediante el trabajo colectivo con un grupo de espectadores asiduos del Café constituido por profesionales del sector (dramaturgos, músicos, técnicos, coreógrafos…) y por vecinos del barrio; todos ellos reciben una preparación basada en el “método feedback” creado en la Universidad de DasArts de Amsterdam.
Paralelamente, entre 2019-2022 el CdAT acogió las residencias de creación en coproducción internacional dentro del proyecto europeo Be SpectACTive!2, que fomenta la creación artística mediante el apoyo y seguimiento, desde la etapa de investigación hasta el estreno de la coproducción.
En 2020 comenzó una colaboración con la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, y en 2024 con el espacio de creación La Madriguera Azul (Secadura, Cantabria) con quien compartir periodos de residencia. Gracias a esta alianza, el programa ha conseguido el apoyo de Acción Cultural Española a través de las convocatorias PICE – Residencias.